Hasta hace algunos años las compras de alimentos incluían productos simples: carnes, frutas, verduras, condimentos. Todos sabían que compraban y que estaban comiendo.
Pero, ¿nosotros sabemos realmente lo que comemos?
En los últimos años, empezamos a comprar alimentos industrializados, empaquetados. Nuestras compras se componen cada vez más de alimentos envasados con algún proceso industrial previo.
A medida que los alimentos industrializados ganaron terreno frente a los productos frescos, se hace más necesario aclarar el contenido de los envases y especificar información verdadera sobre el producto.
¿Cómo saber lo que estamos comiendo? La clave está en el rótulo de los alimentos.
Pero, en general, no le damos importancia. Es un error; nos estamos perdiendo valiosa información que puede orientarnos para elegir mejor aquello que vamos a comer.
Una buena parte de las enfermedades que afectan a la población en el siglo XXI tiene que ver con una mala alimentación.
Entonces para tener una alimentación saludable y sana hay que ser responsable. La información está ahí en cada paquete. Depende de nosotros aprender a utilizarla para elegir bien.
Aunque les demos poca o ninguna importancia, los rótulos son una herramienta fundamental para tener una alimentación saludable.
En Argentina y países del MERCOSUR resulta obligatorio que el rótulo de los alimentos envasados presente la siguiente información1:
En las proximas páginas veremos en detalle cada una de estas exigencias.
Las enfermedades crónicas no trasmisibles que se presentan a nivel mundial alcanzan niveles preocupantes. La insuficiente actividad física y la mala alimentación se señalan como los mayores factores de riesgo.
Se considera mala alimentación al consumo elevado de alimentos muy calóricos o que tengan altos contendido de grasas, de azúcar o de sal.
Pero, ¿qué herramientas tiene un consumidor para saber que nutrientes están presentes en cada alimento y en qué cantidad?
Aquí surge la importancia de la información nutricional, una forma estandarizada de comunicar el aporte energético y el contenido de nutrientes de importancia.
Así, el consumidor cuenta con una herramienta objetiva para elegir los alimentos que mejor satisfagan sus necesidades y lograr una alimentación saludable.
Desarrollaremos el tema de Rotulado Nutricional en el Módulo 3 del curso.