Curso de Información Nutricional y
Rotulado de Alimentos

NORMATIVA ARGENTINA Y MERCOSUR
Entrar / Registrarse
Presentación

Identificación del origen

¿Cómo puedo saber quién elabora el alimento que estoy comprando?

En el rótulo de todo alimento, obligatoriamente debe figurar el nombre del fabricante o fraccionador o bien el propietario de la marca. También debe constar el domicilio, localidad y país de origen.

Si observas bien, verás la sigla RNE seguida de un número de 8 dígitos.


¿Qué significa la sigla RNE?

La sigla significa Registro Nacional de Establecimiento y es un certificado que el establecimiento está legalmente inscripto. A cada establecimiento le corresponde un número exclusivo de RNE.

Junto al RNE encontrarás otra sigla: RNPA, que también está seguida de un número de ocho dígitos. El RNPA, corresponde al Registro Nacional de Producto Alimentario y es un certificado, emitido por la autoridad sanitaria, que nos asegura que el producto está legalmente inscripto.

En productos cárnicos (hamburguesas, salchichas, fiambres) en lugar de RNE o RNPA encontrarás la sigla SENASA. El SENASA es el organismo oficial encargado del registro y control de este tipo de productos


¿Es obligatorio declarar el RNPA?


Si bien se lo puede ver en casi todos los rótulos, no es obligatorio declarar el RNPA de un alimento. No obstante, a septiembre de 2020, la Comisión Nacional de Alimentos 1 está analizando un proyecto para que el RNPA pase a ser de declaración obligatoria en todos los rótulos.


País de origen

Por último, se debe identificar el origen utilizando una de las siguientes expresiones:

Por ejemplo, “Producto argentino”, “Industria argentina”

Los productos que se elaboren en el país serán considerados como provenientes de la Industria Argentina, aún cuando se usen materias primas extranjeras en cualquier proporción. (Art 224 del CAA)

1 La Comisión Nacional de Alimentos es el organismo que se encarga de la actualización del Código Alimentario Argentino
Rotulo